La comida de Panamá es una gran parte de la cultura del país. En Panamá hay mucha influencia africana, indígena, y hispana que se muestra en la comida. Los cultivos principales de Panamá son el pescado, la gallina, diferentes carnes, plátanos, y mariscos. Estos recursos contribuyen a los platos típicos de Panamá. La comida de Panamá es comida caribena y sus platos se pueden encontrar en versiones diferentes por todo las islas caribeñas. En Panamá comida de desayuno consiste de tortillas de maíz, con huevos, papas y un tipo de salchicha. Para el almuerzo es arroz acompañado con un tipo de carne o pollo con una sopa. Finalmente la cena es algo que se puede comer ligeramente y no tan pesado. Las bebidas del país consiste de frutas tropicales, como el coco, guanábana, parcha, y tamarindo. Estas frutas se hacen en la forma de “chichas” o jugos batidos.
El primer receta típica de Panamá es el sancocho. Este plato es una sopa. Esta sopa contiene papas, yuca, maíz y bolas de plátanos como verduras. La carne en la sopa consiste de una variedad de pollo, carne, cerdo y vaca. Esta sopa se puede comer por almuerzo acompañado con arroz. Un postre típica de Panamá es cocada. Esta receta es hecho de coco rajada con miel, cascara de naranja, y una raja de canela. Este dulce se ofrece en festivales y celebraciones. Es un postre que es muy común en el Caribe adonde la cultiva principal es el coco. Panamá es diversa y su comida expresa su diversidad.
Receta de Sancocho
- 1 gallina o1 pollo entero picado en 8 presas
- ½ taza de cebolla picada
- 8 hojas de culantro picadas
- Sal al gusto
- 4 tazas de ñame cortadas en trozos mediano
- Orégano al gusto
Modo de preparación:
- Paso #1: condimentar el pollo con sal, cebolla y culantro. Déjelo reposar un ratito y luego lo coloca en una olla sopera a fuego medio y tapado, para que sude. No le agregue ningún tipo de grasa o líquido, el pollo va a soltar su jugo natural y se va a cocinar al vapor.
- Paso#2: Alrededor de 20 minutos después, destape y agregue agua hasta cubrir el pollo. Lleve a hervor y baje la llama, y cocine a fuego muy lento para que el caldo tome el sabor del pollo y del culantro, alrededor de unos 20 minutos más. Recuerde que nuestro sancocho se caracteriza por llevar culantro, así que asegúrese de tenerlo a mano antes de empezar su preparación.
- Paso#3: transcurrido el tiempo, agregue el ñame. Ahora, aquí viene la diferencia entre sancocho aguado y sancocho espeso, pues es el ñame el que le da la textura, y si a usted, como a mí, le gusta que quede espesito, entonces hay que esperar a que el ñame se desbarate.
- Paso#4: Continuamos cocinando la sopa a fuego bajo, hasta que adquiera la consistencia deseada. Cuando ya está casi lista, le agregamos más culantro y el orégano.